Tecnologias Rurales

 

El uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) permite mejorar la calidad de vida y trabajo de los ciudadanos de las zonas rurales, para fortalecer la creación de valor en la economía rural, tanto en los sectores tradicionales como en los nuevos, permitiendo que las zonas rurales se integren y participen plenamente en una economía global basada en el conocimiento.

En una sociedad de la información y comunicación como en la que nos encontramos, la apuesta tecnológica es crucial, ya que la tecnología crea mayores oportunidades de servicio, mejorando la competitividad de las empresas y servicios permitiendo recortar progresivamente la tradicional distancia con respecto a la población urbana. Hasta hace no mucho tiempo, en las ciudades se concentraban todos los grandes servicios de la población, quedando el campo en una situación de desfase, que generaba su continuo despoblamiento. 

Los nuevos servicios avanzados que pueden ofrecerse a través de las Nuevas Tecnologías son un elemento clave para conseguir la cohesión territorial y la vertebración económica y social. Pero el aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen las TIC no se producirá de forma automática sino que debe ser impulsado por las instituciones públicas, por las empresas tecnológicas y los propios habitantes de las zonas rurales. Es decir, se debe ver el acceso a las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación como un derecho más de los ciudadanos.
La implantación de las TIC en un territorio está basada en tres pilares fundamentales: las infraestructuras, la formación de la población en el uso de la tecnología y los servicios ofertados a través de ella. Estos tres pilares son complementarios y la mala implantación de cualquiera de las tres supone no poder aprovechar las posibilidades que ofrecen las Nuevas Tecnologías.




0 comentarios: