La Influencia de las Tics en la comunidad Rural


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgS2xu752JCvt-0DqGhuT-fgWENfg7i3i5YsUvcfcSV0hnKKz2yuK0sc50-ZMtUf5EOpzMnMTMW76dax6cuztiJMUcdm_Mni5dwjPVt0-v8-283m3oQrEj3cI8fA5mh2fwMkmXqIc3EJTOJ/s1600/Vive+Digital.jpg     

Las tecnologías de la información y la comunicacion  (TICs) son un factor de vital importancia en la transformación de la nueva economia global y en los rápidos cambios que están tomando lugar en la sociedad. En la última década, las nuevas herramientas tecnológicas de la información y la comunicación han producido un cambio profundo en la manera en que los individuos se comunican e interactúan en el ámbito de los negocios, y han provocado cambios significativos en la industria, la agricultura, la medicina, el comercio, la ingenieria y otros campos.

En algún momento la tecnologia educativa fue entendida como la introduccion de los medios o recursos audiovisuales e informáticos al aula con el objeto de apoyar la enseñanza (refiriéndose más a una concepción de tecnología en la educación y no de tecnología educativa), sin embargo se han hecho grandes esfuerzos para tomar conciencia de que no puede ser concebida de esa forma, ya que al hacerlo no solamente se reduce a un mínimo sus posibilidades sino que además, promoviendo la esperanza de grandes resultados automáticos a partir de su introducción, pierde de vista el hecho de que los medios y las nuevas tecnologias son sólo una parte de la tecnología educativa.
La tecnología por sí misma no puede tener un efecto sobre el proceso de aprendizaje si no se cuenta con un enfoque metodológico y teórico que le de sustento dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.


http://www.scielo.org.co/img/revistas/eded/v18n1/v18n1a08f05.jpg          


http://www.federaciondecafeteros.org/static/algrano-fnc/uploads/Caferos_Conectados.png


0 comentarios:

Modernidad en las Comunidades


El vertiginoso desarrollo de la ciencia  y la técnica ha irrumpido en todos los ámbitos y niveles sociales, de modo que en los tiempos actuales la nueva tecnologia se ha convertido en uno de los productos fundamentales del consumo de la modernidad.

Como todo elemento "nuevo" en acelerado desarrollo que se gesta en el mundo, trae consigo cambios que repercuten en los procesos y fenómenos sociales, y más específicamente en la mente del ser humano, en su forma de vivir, pensar y hacer.

En este sentido hablamos de impacto, de cómo ha impresionado en la sociedad las nuevas tecnologias, qué resistencias pueden provocar, reajustes, etc.
Nos encontramos frente a tecnologías del conocimiento que afectan la forma en que sentimos y pensamos, lo que ha creado un ambiente comunicacional nuevo que influye en la forma de percibir el mundo.

En los tiempos actuales la tecnología ha pasado a ser una mercancía, uno de los productos fundamentales del consumo de la modernidad. Su impacto se extiende a todos aspectos de la vida, desde el cambio cultural, al de las organizaciones sociales, la politica , entre otras. y su impacto en la educacion, la cultura y la comunicacion.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCqzyPKCIhEfwpi5nm7VMjznHQeDXF6gRntJnwas7DIDvLCiv8-6WXT7TsjaOvZ9HXXyaY19wCv2hEICAVxqapQfr1EjuBIQ_BX69m12ytDq9kQ3y1Gbgm-tt-qTOcA0CPc9tr_szcin6-/s1600/docentes+tics.jpghttps://analisisfigempa.wikispaces.com/file/view/tics2.png/241511443/333x284/tics2.png   





0 comentarios:

Economia Rural y las Tics



Recientemente, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) forman parte de los temas de desarrollo. 
Global  los mayores esfuerzos son realizados por el Gobierno, aunque existen algunos programas de iniciativa mixta y privada. Sin embargo, en el panorama rural siguen existiendo grandes disparidades en aspectos relacionados con conectividad y uso de las TIC, surgiendo inquietudes sobre la efectividad de estos programas para promover el desarrollo rural. 
Es importante detenerse en estos aspectos y analizar si estas iniciativas han contribuido o no a disminuir las problemáticas de las zonas rurales, qué desafíos enfrentan y qué se puede aprender de otras experiencias exitosas. Este artículo presenta un análisis comparativo entre el esquema actual de implementación de TIC en las  zonas rurales y experiencias similares de otros países en vía de desarrollo para determinar si esta herramienta puede ser una estrategia para impulsar el desarrollo en zonas rurales del país.

Palabras clave


Desarrollo; rural; tecnologías; información; comunicación; (TIC); sociedad; conocimiento; nueva; ruralidad;

      

 http://www.papachile.cl/wp-content/uploads/2015/08/p61.jpg   

 


0 comentarios:

Tecnologias Rurales

 

El uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) permite mejorar la calidad de vida y trabajo de los ciudadanos de las zonas rurales, para fortalecer la creación de valor en la economía rural, tanto en los sectores tradicionales como en los nuevos, permitiendo que las zonas rurales se integren y participen plenamente en una economía global basada en el conocimiento.

En una sociedad de la información y comunicación como en la que nos encontramos, la apuesta tecnológica es crucial, ya que la tecnología crea mayores oportunidades de servicio, mejorando la competitividad de las empresas y servicios permitiendo recortar progresivamente la tradicional distancia con respecto a la población urbana. Hasta hace no mucho tiempo, en las ciudades se concentraban todos los grandes servicios de la población, quedando el campo en una situación de desfase, que generaba su continuo despoblamiento. 

Los nuevos servicios avanzados que pueden ofrecerse a través de las Nuevas Tecnologías son un elemento clave para conseguir la cohesión territorial y la vertebración económica y social. Pero el aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen las TIC no se producirá de forma automática sino que debe ser impulsado por las instituciones públicas, por las empresas tecnológicas y los propios habitantes de las zonas rurales. Es decir, se debe ver el acceso a las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación como un derecho más de los ciudadanos.
La implantación de las TIC en un territorio está basada en tres pilares fundamentales: las infraestructuras, la formación de la población en el uso de la tecnología y los servicios ofertados a través de ella. Estos tres pilares son complementarios y la mala implantación de cualquiera de las tres supone no poder aprovechar las posibilidades que ofrecen las Nuevas Tecnologías.




0 comentarios:

Definición de Comunidad Rural

   

Lo rural , por otra parte, es todo lo referente o perteneciente a la vida en el campo. El adjetivo se utiliza como opuesto a lo urbano, que es el ámbito de la ciudad.
Se conoce como comunidad rural al pueblo que se desarrolla en el campo y alejado de los cascos urbanos. El concepto puede hacer referencia tanto al pueblo en sí mismo como a la gente que habita en dicha localidad.

Las comunidades rurales viven de la agricultura o la ganadería. Por lo general, se trata de regiones donde la industria no está desarrollada y, por lo tanto, la economía es bastante precaria.
Otra característica de las comunidades rurales es la infraestructura deficiente. A diferencia de las ciudades, las comunidades rurales suelen contar con calles de tierra y sufrir la carencia de alumbrado público, servicio de conexión a Internet y otras prestaciones propias de la vida moderna. Los servicios públicos, por lo tanto, se limitan a lo mínimo indispensable.
La población de las comunidades rurales es escasa. Con el crecimiento demográfico, por lo general, estos asentamientos terminan convirtiéndose en ciudades y pasan a formar parte del mundo urbano.

Existe una tendencia general a creer que la vida en el campo es tranquila y aburrida; por el contrario, independientemente del gusto de cada persona y de los principios morales que los lleven a estar o no de acuerdo con la explotación animal, se trata de una rutina de sacrificios y trabajo intenso, levantándose por la madrugada y dedicando enteramente las energías a diversas tareas, que resultan indispensables para la sostenibilidad de la economía rural.

Comunidad rural

Una comunidad rural puede ser descripta esencialmente como un conjunto de personas que conviven en un mismo espacio y que realizan actividades económicas para el beneficio de los miembros del conjunto, es decir, para ser usufructuadas por sí mismos. La comunidad rural es, además, un conjunto de personas que viven en espacios abiertos y naturales como el campo y que mantienen una estrecha relación con la naturaleza, la flora y la fauna, características que los centros urbanos han perdido en gran medida.

Para comprender mejor a una comunidad rural, podemos agregar también que las mismas suelen ser relativamente pequeñas ya que no muestran una tendencia continua hacia el crecimiento demográfico (como sí lo hacen los centros urbanos y las grandes ciudades) si no que muestran una facilidad hacia el descenso demográfico que se puede generar por varias causas (emigración en busca de mejores condiciones de vida, falta de recursos para enfrentar enfermedades, etc.). Sin embargo, se estima al mismo tiempo que aquellas personas que viven en comunidades rurales muestran menos exposición a complicaciones de la salud típicas de los centros urbanos como el stress, la contaminación, la violencia, la inseguridad y a muchas enfermedades características del estilo de vida moderno como pueden ser diferentes tipos de cáncer.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/comunidadrural.php
El concepto de comunidad rural es el que se aplica a aquellos tipos de poblaciones que viven en espacios naturales y que dependen de economías primarias en las que actividades tales como la ganadería o la agricultura son principales para la generación de alimentos y otros elementos que luego serán utilizados para la subsistencia básica (como tejidos o abrigos). Las comunidades rurales suelen ser hoy en día todavía bastante simples en lo que respecta a su calidad de vida, no contando con demasiado influjo de la tecnología (en la mayoría de los casos, con nulo influjo) y manteniendo en muchos casos estructuras de pensamiento bastante tradicionales.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/comunidadrural.php
comunidad rural es el que se aplica a aquellos tipos de poblaciones que viven en espacios naturales y que dependen de economías primarias en las que actividades tales como la ganadería o la agricultura son principales para la generación de alimentos y otros elementos que luego serán utilizados para la subsistencia básica (como tejidos o abrigos). Las comunidades rurales suelen ser hoy en día todavía bastante simples en lo que respecta a su calidad de vida, no contando con demasiado influjo de la tecnología (en la mayoría de los casos, con nulo influjo) y manteniendo en muchos casos estructuras de pensamiento bastante tradicionales.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/comunidadrural.php
comunidad rural es el que se aplica a aquellos tipos de poblaciones que viven en espacios naturales y que dependen de economías primarias en las que actividades tales como la ganadería o la agricultura son principales para la generación de alimentos y otros elementos que luego serán utilizados para la subsistencia básica (como tejidos o abrigos). Las comunidades rurales suelen ser hoy en día todavía bastante simples en lo que respecta a su calidad de vida, no contando con demasiado influjo de la tecnología (en la mayoría de los casos, con nulo influjo) y manteniendo en muchos casos estructuras de pensamiento bastante tradicionales.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/comunidadrural.php

0 comentarios: